NUESTRO TRABAJO EN PERÚ
¡Descubre el trabajo de Altiplano en Perú e infórmate cómo se invierten los fondos recaudados por la asociación en Pachacútec, para así comprender mejor el trabajo de Agnès y los miembros en Perú!
PROGRAMAS SOCIALES
LA BODEGA SOLIDARIA
Para apoyar a las madres en situación de precariedad, la asociación abrió una tienda en marzo del 2010. Allí, las personas pueden comprar, a precio reducido, material escolar y también hacer fotocopias o hacerse fotos de carné. También se venden diversos artículos de primera necesidad (ropa, utensilios de cocina, etc.) procedentes de colectas solidarias.
El programa brinda la oportunidad de trabajar a cinco madres que, gracias a este empleo, ganan confianza en ellas mismas y cuentan con un ingreso regular.
En el 2020, gracias a esta experiencia, dos vendedoras pudieron crear su propio negocio, lo que permitió a la asociación contratar a dos nuevas personas.
Además, somos conscientes que pedir una aportación económica a las familias es un obstáculo para muchas de entre ellas, ya que un amplio sector de la población se ha acostumbrado a recibir bienes y servicios gratuitos de las ONG. Sin embargo, no pretendemos cambiar este factor de nuestra práctica, puesto que optamos por una relación de acompañamiento basada en la reciprocidad, que implica necesariamente una contraparte de los beneficiarios de los proyectos y de las acciones de Altiplano en Perú.
«Altiplano Lima œuvre pour que les femmes prennent confiance en elles et s’émancipent.»
AGNÈS FRIANT, COORDINATRICE
COLECTAS SOLIDARIAS
Este trabajo de Altiplano en Perú consiste en organizar colectas, de manera regular, en los barrios acomodados de Lima que permiten adquirir una gran variedad de artículos de primera necesidad, como muebles, electrodomésticos de todo tipo, ropa, etc. Cerca de 80 familias participan en este proyecto y ofrecen material de buena calidad.
Después, siguiendo el modelo de Emaús (movimiento que lucha en contra de la pobreza y de la exclusión), se organizan ventas a precio reducido en Pachacútec.
PROGRAMAS EDUCATIVOS
TUTORÍAS ESCOLARES
Desde el 2010 y hasta marzo del 2020, cuatro profesoras se encargan de ayudar con las tareas escolares y dan clases particulares a niños de entre 5 y 12 años. Estas tutorías se daban en locales de la comunidad o de asociaciones locales. El horario escolar (de 9:00 am a 1:00 pm o de 1:00 pm a 6:00 pm) le deja a los alumnos tiempo libre, que habitualmente lo gastan en la calle.
Esta propuesta permite a los padres ir a trabajar sin preocuparse por la seguridad de sus hijos y ofrece a los niños un lugar donde aprender y compartir. De hecho, una vez que los niños terminan las tareas pueden leer o jugar. ¡Los profesores también ofrecen actividades de manualidades educativas!
Dos profesores dejaron la asociación, uno para pensionarse y el otro para aceptar otro trabajo. Además, la situación sanitaria, muy preocupante, no permitía reagrupar a los niños que ya no iban a la escuela y tenían clases por internet, cuando era posible. Desde marzo del 2020 la asociación se organizó de una forma diferente para acogiendo a niños y adolescentes que de otro modo no tendrían acceso a los programas gubernamentales.
LUDOTECAS Y BIBLIOTECAS
La asociación también ha creado varias bibliotecas y ludotecas donde los niños pueden leer y divertirse jugando juegos educativos.
Cada libro tiene una ficha de lectura que el niño debe rellenar antes de poder tomar prestado otro libro. Al final de cada mes, los seis mejores lectores reciben un pequeño premio. Los libros siguen considerándose artículos de lujo y la mayoría de los lectores los cuidan con esmero.
Las ludotecas de las escuelas son muy apreciadas entre los niños que rara vez tienen juegos en casa. Es difícil cambiar la mentalidad de los adultos, que asocian los juegos con una pérdida de tiempo y tienen grandes dificultades para verlos como una herramienta educativa. Los libros son mucho más valorados que los juegos.
Estas dos actividades también se financian con donativos de la parte de las colectas mensuales.

PRÉSTAMO DE MÓDULOS DE LECTURA A LOS PROFESORES
Gracias al apoyo del Liceo franco-peruano, de la Alianza francesa y de varias editoriales peruanas, la asociación Altiplano ofrece un servicio de préstamo de libros a los profesores.
Varias escuelas públicas del barrio aprecian y participan en esta acción educativa.
Los libros, con cuarenta ejemplares de cada uno, permiten a todos los alumnos del mismo nivel leer obras adaptadas. Estos módulos van acompañados de fichas pedagógicas que facilitan enormemente el trabajo de los profesores.
Este trabajo regular (dos veces por semana) lo realiza una alumna que, gracias a este pequeño trabajo, puede continuar sus estudios.
VACACIONES RECREATIVAS
Desde hace varios años, este trabajo de Altiplano en Perú, ofrece a los estudiantes algunas actividades durante las vacaciones escolares de enero a mediados de febrero.
Supervisados por los profesores y algunos animadores, los niños pueden disfrutan de varias actividades: baile, juegos al aire libre, deportes, manualidades, lectura, clases de música… Es el equivalente a una guardería. Cada semana se propone una salida familiar; los padres acompañan a sus hijos y descubren los parques infantiles cercanos a su barrio.
Como en todos los programas que ofrecemos, las familias hacen una pequeña contribución económica a cambio de los servicios que reciben, pero la mayor parte de los gastos corren a cargo de la asociación de Estrasburgo.

«Altiplano Lima œuvre pour que les femmes prennent confiance en elles et s’émancipent.»
AGNÈS FRIANT, COORDINATRICE